Viajar a Mauritania: consejos e información útil.

Viajar a Mauritania: consejos e información útil.

 Actualización con información de mi último viaje en junio de 2016

 

Impresiones de mis viajes por Mauritania

(antes de proporcionaros información útil para viajar por a Mauritania, quiero compartir mis impresiones después de varios viajes por el país):

Antes de partir en mi primer viaje (2014), cada vez que decía que iba hacia Senegal por tierra, y que atravesaría Mauritania, la gente se echaba las manos a la cabeza.

«¡¿Y vas a cruzar Mauritania?!», «a ver si os van a raptar», «que en Mauritania las cosas no están bien, es un país peligroso»

Hay un momento en el que llegas a dudar «¿estaré muy loca?» «¿será muy temerario cruzar Mauritania en estos tiempos?» Ni si quiera la pagina del Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomendaba ir al país, a menos que no fuera estrictamente necesario…
Aunque también advertía de que en esos momentos Marruecos se encontraba en alerta terrorista máxima y podía ser peligroso, y yo no percibí en ningún momento tal riesgo viviendo en el país (esto fue en 2014, pero en 2016 el temor andaba mas o menos al mismo nivel)

Finalmente, me alegro de no haber hecho caso a los comentarios negativos de la gente. Fui prudente, eso si, y viajé con la mas eficaz de las protecciones: el sentido común.

De Mauritania no me llevo ningún mal recuerdo, ni un momento de tensión, miedo o alerta de peligro. Todo lo contrario. Ya desde antes de atravesar la frontera recibimos su hospitalidad, a manos de un mauritano. Y fue constante hasta dejar el país.
A lo largo de la ruta transahariana, los constantes controles policiales y militares, lejos de dar miedo, transmiten seguridad (mas, cuando te has imaginado recorrer carreteras solitarias sin ley alguna, y sí, encuentras carreteras solitarias, pero también militares controlando por todas partes)

En cuanto a la gente, nadie nos agobió ni nos presionó a comprar o intentar vendernos algo en ningún momento. Mauritania, al no ser un país muy turístico, es relajado viajar por el. (De hecho es uno de los paises menos visitados de Africa)
La única «agresividad» que percibí, en algunas zonas, fue a la hora de hacer fotos, lo cual es totalmente respetable.

Y nada mas lejos de lo predecido por todos los que me alertaron de que no fuera, Mauritania nos trató bien, MUY BIEN. La gente fue cercana, cariñosa y mas que hospitalaria con nosotros.
Nos recibieron, en todas partes, como mejor supieron. En numerosas ocasiones no nos dejaban pagar, e incluso nos agasajaron con joyas y telas mauritanas.
No puedo estar mas agradecida a la hospitalidad recibida.
Mauritania nos recibió y nos despidió por primera vez con un cordero. Y para los musulmanes, esa es la mejor de las bienvenidas posibles.

Si estás pensando en viajar a Mauritania, pero no terminas de animarte, aquí va un poco de información práctica y consejos, que pueden serte útiles para organizar tu viaje, o ayudarte a dar el empujón que te falta.

Como soy algo recelosa de mi intimidad, no soy muy de contar al detalle mis viajes, tipo diario de abordo, además, creo que es interesante que cada uno viva su propia experiencia casual y espontánea,  pero si necesitas alguna otra cosa, puedes escribirme y será un placer ayudarte con toda la información que esté en mi mano.

 

 

Guía para viajar a Mauritania (información útil)

 

Como llegar/salir de Mauritania

Viajar a Mauritania no es complicado. Es posible llegar al país tanto por tierra como en avión.
Por tierra a través de los pasos fronterizos de Marruecos, Sahara Occidental, Mali o Senegal.
En avión hasta Nouakchot, la capital del país. O a Nouadhibou, al noroeste.

Yo lo hice siempre por tierra,  desde Marruecos, por el Sahara Occidental hasta la frontera con Mauritania (Guerguerat). Una vez en coche propio y otra haciendo autostop.
No tuve complicación alguna, puedes hacerlo en transporte público, coche propio, o compartiendo transporte con gente que a menudo se ofrece a compartir gastos de subida/bajada.

Si viajas con coche propio ten en cuenta que tendrás que hacerle un seguro en la frontera (la carta verde que te da tu seguro, no vale en Mauritania) Los seguros se hacen desde 10 días en adelante.

Conducir por Mauritania es fácil siempre y cuando no salgas de las vías principales. La mayor parte del país son desierto y pistas. No conviene salirse de ruta si no conoces el terreno o vas con alguien de confianza que lo conozca. hay zonas todavía minadas.

Si vas a moverte por pistas, ten en cuenta que muchas de ellas están invadidas por la arena, y si no tienes experiencia en la conducción por dunas, puede ser complicado, sobre todo en los meses de verano boreal -junio a septiembre- en los que la arena está muy caliente y «suelta», por lo que es mas faci quedarse atrapado.
En zonas muy incomunicadas es recomendable ir bien preparado, e incluso con 2 vehiculos.

 

Visado para entrar en Mauritania

Para entrar en Mauritania es necesario un visado.
En teoría lo tienes que arreglar previamente en el consulado, pero yo lo hice, en mis diferentes viajes, en la frontera sin contratiempos.

  • Desde España, deberás mandar tu pasaporte al consulado de Mauritania y pagar el importe correspondiente.
    El precio aproximado:
    – 120 euros para visados de tránsito, de hasta 30 días.
    – 160 euros para estancias cortas, de hasta 90 días.
    – 200 euros para visados de larga estancia.
  • Desde Marruecos, dirígete al consulado de Mauritania en Rabat (antes del medio día) y en la misma mañana lo tendrás resuelto.
  • Si prefieres hacerlo directamente en la frontera, como hice yo, tendrás que esperar a la apertura de la aduana, guardar la cola correspondiente, y cuando llegue tu turno, pagar el importe correspondiente:
    – 50 euros 120 euros para los no comunitarios, para una entrada única por 30 días (con posibilidad de múltiples entradas)
    35 euros 80 euros a los perteneciente a la comunidad africana.La obtención del visado es «rápida». En la misma oficina te hacen una foto y estampan la pegatina en tu pasaporte.

(Los policías de la aduana suelen pedir propina.
Yo no viví esta experiencia en mi primer viaje, pero si en el último. Las propinas no son obligatorias, por mucho que te presionen a pagarlas.)

 

Vacunas

En función de si ya has viajado por países que requieran algún tipo de vacuna, necesitarás alguna o ninguna para entrar a Mauritania.
En la página del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, puedes encontrar más información sobre la salud en los viajes.
Para saber qué vacunas necesitas, lo mejor que puedes hacer es llamar por teléfono al Centro de Vacunación Internacional mas cercano, pedir cita y te informarán muy bien de todo.

  • Yo ya tenía fiebre amarilla y hepatitis, y no me recomendaron ninguna más. Muchas veces la información va a depender del criterio del profesional con quien hables.

Hay algunos medicamentos que el Centro de Vacación Internacional no proporciona, aunque si te las recomiendan en caso de ser necesarias. En ese caso, deberás pedir receta a un médico de cabecera, que bajo su propio criterio te la proporcionará, o no. O ir a la farmacia y pagar el precio total del medicamento.

 

Dinero

La moneda oficial de Mauritania es la Ouguiya.
1 euro son unas 350 ouguiyas.

Puedes obtener cambio en la frontera y en los bancos de las grandes ciudades. Algunos hoteles, así como mauritanos que encontrarás por la calle (especialmente en la capital) pueden ofrecerte cambio de moneda, aunque la conversión seguramente sea peor.
Es aconsejable consultar el cambio actualizado antes de salir de viaje para saber cuando te están ofreciendo un buen cambio y cuándo no.

Ten en cuenta también, que en Mauritania no serán muchos los lugares que te permitan pagar con tarjeta de crédito, por lo que deberás llevar dinero en metálico.

Si tienes pensado sacar en cajeros automáticos, en Nouadihbou y Nouakchott será fácil, sin embargo en otras zonas del interior del país yo tuve problemas con mi tarjeta Maestro. Muchos cajeros solo aceptan tarjetas Visa, tenlo en cuenta cuando salgas de estas 2 ciudades principales.

 

Idioma

En Mauritania se habla árabe hassaniya -dialecto del idioma árabe- aunque mucha gente también entiende el árabe clásico y francés.
No obstante, aunque no hables ninguno de estos idiomas, el lenguaje universal de los gestos, las sonrisas y el respeto, abre muchas puertas en este país, en el que es relativamente fácil comunicarse con sus gentes, que son hospitalarias y acogedoras.
No temas por el idioma,¡que no te limite para viajar a Mauritania!

 

Seguridad:

El Ministerio de Asuntos Exteriores, así como muchas embajadas, no recomiendan un viaje a Mauritania, o a ciertas regiones del país.

Te recomiendo echar un ojo a sus advertencias antes de salir de viaje, para tenerlas en cuenta con sensatez pero sin paranoia.

Si bien es cierto que a veces las recomendaciones hacia ciertos lugares son demasiado tremendistas, también es cierto que las cosas en Mauritania en determinadas zonas estan «complicadas» (zona fronteriza norte con Mali, quizás), aunque no por eso se debe de dejar de visitar el país entero.

Como dije al principio de este post, yo no tuve ninguna experiencia negativa en el país, ni sentí inseguridad en ningún momento, aun recorriendo zonas «no recomendadas» desde 2009.
Compartí todos los días de mi estancia con gente local que me hizo sentir muy arropada y segura.

Recomiendo, sin duda, viajar a Mauritania, pero también recomiendo hacerlo con cabeza. Tener en cuenta ciertas precauciones básicas.

 

Consejos:

  • Mauritania es una República Islámica.
    La
     religión oficial del país es el Islam, y por lo general hay una parte de la población musulmana bastante conservadora.

    Lo ideal es que vistas de forma discreta, acorde a la mentalidad del país
    . Evita faldas y pantalones cortos, escotes muy pronunciados y camisetas de tirantes finos.Yo suelo viajar siempre con un pañuelo o turbante, muy útil para cubrirse los hombros en determinadas zonas.
    Además de para protegerme del sol en las horas mas calientes del día, poniéndolo sobre mi cabeza.
    No es obligatorio ni necesario cubrirse el pelo en la calle.
  • Viaja con sentido común.
  • ¡Disfruta de la hospitalidad mauritana! Viajar Mauritania es toda una experiencia!
  • Si te apetece leer mi primera experiencia en Mauritania, pincha aquí.
    También puedes leer sobre mi bautismo en la Ruta Transahariana Atlántica, de Marruecos a Senegal, aquí.
    Pronto compartiré algunas anecdotas de mi último viaje por Mauritania con trasnporte propio.
  • Más información sobre Mauritania, aquí

 

Si quieres leer mi experiencia por Mauritania, puedes encontrarla aquí:

 

 

Si te gustó, comparte.

Y si quieres viajar a Mauritania, o ya lo hiciste y tienes nueva información que aportar, o quieres compartir tu experiencia,  ¡bienvenido a los comentarios!

 

Mauritania. Viajar a Mauritania

23 comentarios en esta entrada

  1. I relaly needed to find this info, thank God!

  2. Geniaaal! Gracias por la info 😉

  3. Hola Alicia. Muchísimas gracias por la información. Muy muy útil. En unos meses salimos a dar la vuelta al mundo en nuestro 4×4 y la primera etapa es África. Desde Marruecos hasta Kenya, pasando por Sudáfrica. Estamos preparando todo y posts como el tuyo son una gran ayuda. ¡Un abrazo! Rosalía y Juancar

    1. Hola chicos!
      Me alegra que la info os haya resultado útil!
      Muchas gracias por comentar. Espero vernos mas por aquí 🙂
      Volví a visitar Mauritania en 2016, hace unos meses, y subiré otras historias al blog de lugares nuevos que quizás pueden seros útiles también.
      Espero que tengais muy buen viaje, y si en vuestros planes está moveros un poco por Marruecos, no dejéis de visitar mi pueblo, Khamlia
      Un abrazo, y muy buen viaje!

      1. ¡Hola Alicia!

        ¡Gracia a ti! Para nosotros es increíble poder contar con información de primera mano y tan bien recogida…
        Todavía no sabemos cuántos días estaremos por Marruecos (yo estaría muchos, pero Juancar ya ha estado en un par de ocasiones y es probable que pasemos menos días), pero si podemos, nos acercamos por Khamlia y nos tomamos un té.

        Un fuerte abrazo,
        Rosalía

        1. Seréis mas que bien recibidos y me encantará conoceros. Seguro que tenemos mucho de que hablar sobre Africa.
          Un abrazo!

  4. Hola, quiero ir a Mauritania, al llamado «ojo de Dios», fuiste? Cómo se puede acceder?

    Quedo atenta a tus comentarios

    Saludos

    1. Hola Isabel, gracias por pasarte por aquí.
      Creo que te refieres al Ojo del Sahara, no?
      Está por la zona de Chinguetti, muy cerca de la localidad de Ouadane. pero por desgracia para verlo en todo su explendor lo que tienes que hacer es sobrevolar esa zona del desierto en avión. Desde el suelo no se aprecia la forma de ojo.

      Un saludo!

  5. Hola Alicia.
    Tengo la idea de pasar desde el 1 de noviembre al 30 de enero en Nouadhibou.
    Me defiendo en francés pero tengo muchas dudas en si llevarme dinero en efectivo o no, qué hacer con la medicación que necesito a diario, si llevar ropa suficiente o comprar allí si fuera necesario, etc.
    Estoy acostumbrado a viajar pero mis viajes han sido por la América Latina y el Mediterráneo fundamentalmente.
    Qué me aconsejas?

    1. Hola José!
      Con respecto al dinero, llévate algo y el resto lo puedes sacar con tarjeta.
      Eso si, asegúrate de que tu tarjeta de crédito te permite sacar en banco extranjeros, y que con algunos bancos encontré problema y no me fue posible sacar.
      Otra opción es que te envían desde el extranjero a través de Western Union en caso de que te hiciera falta.

      Si necesitas medicación diaria y es rara o mas complicada de conseguir, te recomiendo que te la lleves toda para evitar problemas. Esto si que puede ser mas complicado. Es cierto que en Nouadhibou hay farmacias pero también en cierto que hay ciertos medicamentos que son mas complicados de conseguir y mas vale no pillarse los dedos con eso, mucho mas si te piensas mover de la ciudad y viajar.

      Por la ropa no creo que tengas problema. Lleva lo que creas que necesitarás y siempre puedes lavar. Si te hiciera falta algo en concreto, lo podrás comprar allí. Pero al final usamos mucho menos de lo que pensamos.

      Espero que te sirva de ayuda, y cualquier otra cosa, me dices!
      Que tengas muy buen estancia en Mauritania!!

  6. Hola viajo en breve a Mauritania, y me gustaría saber si mi compañía telefónica funcionará si, o si hay dónde comprar tarjetas telefónicas de prepago..

  7. Hola:, somos un grupo de veteranos que cada año visitamos Marruecos 2 semanas , en 4 x 4 desde Barcelona, conocemos casi todo , del pais ,sea turistico o no.
    Llevamos años que queremos visitar bien Mauritania, incluso subirnos al tren del mineral unos cuantos kmts.
    estaremos una semana a lo sumo , nos podrías informar de lo que nos costaría un guia de turismo local, y donde conseguirlo?,
    Visitaremos Naobiodou, Chingetti, camino paralelo al tren, y la capital Nouachott, el parque nacional, la playa con los barcos abandonados y poco más por falta de tiempo. Seria lo del guia encontrarnos en Guergerat y dejarnos en Nouachott por ejemplo, si cobran por dias, por rutas etc. Muchas gracias, Rosalia. hasta la vista, por si coincidimos en Maroc. Saludos.

    1. Hola. No entiendo lo del camino paralelo al tren. Que yo sepa el ferrocarril quitando el ultimo tramo cerca de Nouadibú o antes de Zouerate no hay carretera paralela. Dicho esto, mi opinion personal es que un viaje a Mauritania debe incluír el viaje en tren. Para mi imprescindible. Un cordial saludo

      1. Hola Carlos, Gracias por tu comentario. Efectivamente no hay camino asfaltado paralelo a la vía de tren, me refiero a «desierto através» haciendo uso de pistas, donde las haya.
        Hay mucha gente que llega hasta Zouerat así, con un 4×4, claro.

        Estoy totalmente de acuerdo en eso del tren. Un pedazo de experiencia!!
        en breves publico la mía. 🙂

  8. Hola Alicia
    En Febrero iremos con nuestro todo terreno a Merzouga. Tu pueblo khamlia está cerca.? Quieres que te llevemos algo?
    Tus viajes me inspiran un montón. Gracias por tu trabajo, que nos facilita nuestros viajes
    Un saludo
    Lourdes

    1. Hola Lourdes, acabo de leerte, así que perdona por la tardanza. Espero que todo esto del coronavirus no os haya afectando en vuestro viaje!
      Muchas gracias por tu mensaje, me alegra saber que mis textos te sirven de inspiración. gracias a ti por leerlos.
      Un saludo!

  9. Hola Alicia:
    Nos ha gustado tu blog.Ya hemos dado información sobre tu «nomadeos» en nuestras cuentas de Twitter y Facebook. Estamos en Nuakhcott y tenemos apartamentos bonitos cerca del Restaurante Rotana en Tevragh Zeina.
    Estamos encantados de colaborar en lo que sea!
    Suerte y sigue para adelante, granadino-africana!!

  10. Hola Alicia!! Es realmente motivador todo lo que escribes. Sobre todo lo de hacer caso omiso por las opiniones de los demás y dejarse guiar por el sentido común,siempre siendo precavidos.
    Estoy planeando cruzar desde Marruecos a Camerún en bicicleta. Sabrías decirme cuáles son los meses de mejor clima para hacerlo o qué meses debo evitar (temporada de lluvias y demás)??

    Gracias de antemano por tu respuesta!! Saludos

    Ulises

    1. Hola Ulises! Gracias por tu mensaje!
      Con respecto a tus dudas, diría que es complicado dar una respuesta ya que abarcarás una amplia zona geográfica con temperaurascambiantes.
      Si puedo decirte que los meses de verano del hemisferio norte, para la zona de Marruecos, Sahara Occidental, Mauritania… son muy calurosos. En la línea de la costa quizás menos, pero muy calurosos en el interior. Estos mismos meses coinciden con la época de lluvias en algunos países por la zona de Senegal y colindantes (África Subsahariana) por lo que para armar la ruta miraría país por país clima y precipitaciones, y me haría el planing en función de esos datos.

      Te deseo muy buena ruta!!
      Un abrazo

      Alicia

      1. Graciassssssss!!! Genial, voy a tener en cuenta. Gracias por tu respuesta!! Un abrazo fraternal

  11. CUIDADO CON TIMO DE CHOFER MAURITANO
    Hola a todos:

    Me gustaría advertir sobre un chofer de Mauritania llamado ABDUL, que nos ha TIMADO a una amiga y a mi.
    Vimos comentarios positivos en un foro sobre este hombre (que resultaron ser de un chico que recomendaba sus servicios a cambio de conseguirle clientes y llevarse una comisión). Y nos animamos a ir con él.
    Le contactamos por watsap, su número es este:
    +222 47 46 06 28

    Este hombre supuestamente tiene una agencia. Se llama ZARGA TOURS y la web es esta:

    zargatours.wordpress.com/

    El caso es que al contactarle, nos dio un presupuesto de 800€ por persona para ir con mi amiga, ósea 1.600€ entre las dos precio total. Desde el inicio nos dijo que el 50% lo cobraría al reservar (a través de transferencia bancaria, para reservarnos las fechas y poder ya dejar sus servicios contratados y reservados) y el otro 50% lo pagaríamos a la llegada al aeropuerto, en efectivo y en euros. Nos pareció bien su propuesta.

    Empezó a insistirnos muchísimo para que hiciéramos la reserva cuanto antes, diciendo que sino no tendría disponibilidad porque es temporada alta, etc. Si tienes que conseguir clientes a base de insistir y amedrentar, mal vamos. Pero aceptamos e hicimos la reserva con él, porque era un buen precio el que conseguimos en comparación a otras agencias que nos habían dado unos presupuestos elevadísimos.
    Le pegamos el 50% para hacer la reserva de las fechas por transferencia bancaria, como nos había dicho, y todo bien.

    Pero unos días después, empezó a decirnos que necesitaba dinero porque tenía problemas personales, que anda mal económicamente y que le tenemos que pagar los otros 800€ ahora mismo, ese mismo día, y no al llegar al aeropuerto como habíamos acordado. Le dijimos que no, que no es lo que habíamos acordado, y que no tenemos el dinero ahora mismo… Obviamente, si lo tenemos pero, ¿qué pasaría si no lo tenemos? No estoy obligada a tener ese dinero en mi poder 6 meses antes del viaje para dárselo a él como un préstamo o regalo personal. Es surrealista que porque este nombre necesite dinero nos lo pida a nosotras: yo si necesito dinero voy al banco o se lo pido a un familiar, no se lo pido a un cliente de mi empresa modificándole las condiciones pactadas en el contrato inicial…
    Además, ya le habíamos dado el 50% por adelantado como él nos había pedido, ese dinero tiene que ser suficiente para que él haga sus gestiones y reservas previas del viaje (hoteles, etc.)… Y si luego a él le ocurren cosas en su vida privada, lo siento, pero yo no soy una prestamista que le tenga que prestar o regalar dinero a nadie y menos a él…

    Su actitud cambió al decirle que no se lo íbamos a ingresar, empezó a amenazar, dejó de ser amable y nos exigió que HOY se lo ingresáramos (al decir hoy no me refiero a hoy, sino al día que eso ocurrió). Nos dijo que si “hoy” no tenía el dinero en su banco, nos dejaría tiradas sin dinero y sin viaje, perdiendo los 400€ (800€ en total) que habíamos puesto cada una.
    Por miedo a perder el viaje y el dinero, y como los vuelos no se pueden cambiar ni cancelar, decidimos ingresarle los 800€ de nuevo, y así dejar el 100% del viaje pagado, con 6 meses de antelación, algo que no es normal y que ninguna agencia te exige. Por lo tanto, ya con ese segundo pago dejamos ingresados los 800€ cada una (1.600€ el total que le dimos a él) del viaje que habíamos reservado para estas navidades, y así pues bueno, ya la parte positiva era que no tendríamos que gastar más dinero ni utilizar la paga extra de navidad para esto, y que ya tendríamos todo el viaje pagado y podríamos olvidarnos de tener que ir ahorrando para ello.

    Unos días más tarde de haberle ingresado el 100% del viaje (ósea los 1.600€) nos dice que se ha dado cuenta de que el presupuesto que nos dio era muy bajo en comparación con otras agencias, que 800€ cada una es poco, y que ahora tienen que ser 1.200€ cada una porque con 800 euros cada una no hace frente a los costes que conlleva el viaje. ¿Y se da cuenta ahora? Eso no se le puede hacer a un cliente. No puedes darle un precio, pactarlo, firmarlo, pagarlo y luego subir ese precio. Es como si me llaman ahora de Media Markt y me dicen que el ordenador que compré el mes pasado es muy caro, que vaya y les de 500 euros más…
    Si tú haces un presupuesto a un cliente con un precio final, eso es sagrado y no puedes modificarlo después porque a ti te apetezca, ni siquiera es legal hacerlo por factores externos como subida de IVA, subida de salarios ni nada, tú tienes que darle un precio final al cliente sabiendo que, aunque el contexto o los precios cambien, el precio se tiene que respetar. Si diste un precio bajo, aprendes de tus errores y a los siguientes les das un precio más alto, pero no puedes subir el presupuesto cuando te apetezca.

    Osea los 800€ que ya hemos pagado por adelantado CADA UNA DE NOSOTRAS ahora nos pedía otros 400€ que le vamos a tener que pagar CADA UNA. Pasando de un presupuesto total de 1.600€ a 2.400€.
    Le dijimos que eso ya no podíamos aceptarlo, que habíamos aceptado pagarle el 100% al inicio, 6 meses antes, pero que no podíamos aceptar una subida de presupuesto porque n puede hacer eso.
    Entonces nos dijo que si no lo aceptábamos, se quedaría con nuestro dinero, con los 1.600 euros que ya habíamos pagado y que NO haríamos el viaje con él, que no vayamos al aeropuerto pensando que va a estar él allí porque no va a darnos el servicio contratado. SI nos quejábamos, nos decía que nosotras estábamos negándonos a hacer el viaje (y no, no nos estábamos negando a hacer el viaje, nos estábamos negando a aceptar una subida de presupuesto).
    Resumiendo, se ha quedado con nuestro dinero y nos hemos quedado sin viaje. Hemos intentado por todos los medios que o nos lo devuelva o nos haga el viaje con las condiciones iniciales, pero no quiere hacer ni una cosa ni la otra. Después de un par de meses de lucha, ya hemos asumido que hemos perdido el dinero.

    Solo espero que nadie más contrate sus servicios para dejar de alimentar el bolsillo y el ego de este timador que trata a los turistas de esta manera.
    Cuando expliqué esto en el foro en el que había visto que le recomendaban, el propio chico que recomendaba sus servicios (a cambio de comisión) me escribió para decirme que este país está ya muerto turísticamente hablando debido a los timos, corrupción, etc. Incluso él, teniendo allí amigos y que anda metido en negocios con este Abdul me reconoció que no es forma de hacer las cosas y que no somos una excepción, que hay más gente a la que han timado de esta manera no solo por parte de Abdul sino por parte de otros guías también.

    Ahora, que le han dado el chivatazo de que estamos poniendo comentarios en su contra en foros, no hace más que enviarnos mensajes amenazantes, totalmente autoritarios, insultando, etc. diciendo que eliminemos los comentarios y que pongamos mensajes disculpándonos y diciendo que nos hemos inventado todo. ¡Vaya jeta que tiene el tío! Yo no me he inventado nada y todo está en las conversaciones de watsap, en los movimientos del banco, etc. y lo puedo demostrar todo.
    Es más, le dije que si nos devuelve el dinero quito los comentarios pero no aceptó, decía que se quedaba con el dinero, que nos quedamos sin viaje pero que además quiere que quitemos los comentarios. Totalmente surrealista. Y estos mensajes insultando y amenazando nos llegan también desde otros números de teléfono que no son suyos, no solo del suyo. Si bloqueas a uno te llegan desde otros números…

    Antes he puesto el nombre de la agencia de este señor, para que nadie reserve a través de esta agencia ni tampoco a través de su watsap particular porque son la misma persona, ya que Abdul es el propietario de ZARGA TOURS, y también del albergue AUBERGUE ZARGA de Chinguetti, y también de algunos hostales en Nouakchott pero desconozco los nombres.

    Además de eso, y aprovecho ya la ocasión para intentar daros más info, utiliza un «testaferro» llamado SEBASTIEN ARMAND BOUHOT (que es un señor francés) para ciertos negocios. Por ejemplo, para ingresarle el dinero, en lugar de darnos su número de cuenta mauritano, nos dio el número de cuenta de Sebastien (una cuenta de Revolut francesa) para hacerle la transferencia a él, por lo que el dinero se lo enviamos a Sebas a Francia, no a Abdul, aunque luego Abdul nos dio el ok de que lo habían recibido, etc. Y entre ellos se arreglarán para enviarse el dinero…

    Lo digo porque también este señor francés tiene sus negocios en el país y, si son amigos tampoco será de fiar. Mejor será también evitar contratar cualquier servicio con él y/o alojarse en sus hoteles, que investigando y googleando vimos que Sebas también tiene algo por allí… Por ejemplo, el Auberge Le Triskell de Nouakchott y el Restaurant Nakhletein son de Sebastien. Todos formarán parte de la misma mafia.

    Pongo aquí toda la info que tengo para intentar ayudar a la gente en un futuro. Que nuestro disgusto, llantos, pérdidas de tiempo, de esfuerzos, de salud mental, el tiempo perdido en trámites y reclamaciones, etc. y, sobretodo, la pérdida de dinero sirva de algo y sirva para ayudar a futuros viajeros a no caer en la trampa en la que hemos caído.

    Por favor, no caigáis en la trampa. Lo barato sale caro. Ahora vamos a tener que pagar a una agencia más cara habiendo perdido el dinero dos veces. Hubiera sido mejor si hubiéramos confiado desde el primer momento en otra persona más profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.