Skip to content

Nomadeando ando

(Historias de una vida en el desierto, y otros viajes por el mundo)

  • Blog
  • Sobre mi
    • Quien soy
    • Prensa, entrevistas y más
    • Declaración de principios
    • Reflexiones/ Inspiración
  • Mis Viajes
    • Por Temática (grandes viajes)
      • Ruta Transahariana Atlantica
      • Cambio de Aires: Sudeste Asiatico
      • Carretera y manta: Sin fronteras (transahareando)
      • Historia de un robo
      • Otras miradas
    • Africa
      • Gambia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Sahara Occidental
      • Senegal
    • Asia
      • India
      • Indonesia
      • Malasia
    • Europa
      • Islandia
      • Suiza
    • Viajes fotográficos
      • Viajando en Imágenes
      • Instagram
  • Vivir en Marruecos
    • Mis nomadeos
    • Pregúntale al desierto
    • Entre gnawas: música y rituales de trance
    • Cultura
  • Info util
    • Guías de viaje por países
      • Viajar a Mauritania: consejos e información útil.
    • Que ver/hacer en…
    • Mi Biblioteca
  • Proyectos / ideas
    • Un burro para Mamma Addi
    • Llegó el cine a Khamlia
    • ¿Nomadeamos junt@s? ¡Viaja conmigo!
  • Contacto

Etiqueta: Satonda island

En tierra de dragones de Komodo. De Lombok a Flores en barco III

Publicado el 10 octubre, 201610 octubre, 2016 por Alicia Benito
En mi travesía en barco por el mar de Flores tuve la oportunidad de caminar por tierras de dragones de Komodo. De esa experiencia, y la estrecha convivencia en un barco con diferentes personas, nac... Leer más...
De Lombok a Flores

Saltando de isla en isla: De Lombok a Flores en barco I

Publicado el 3 octubre, 201610 octubre, 2016 por Alicia Benito
De Lombok a Flores en barco: Un viaje entre paisajes verdiazules. Nadando entre mantas gigantes, transitando tierras de dragones de Komodo, buceando entre peces de colores, y conviviendo con la cerc... Leer más...

Detrás de “nomadeando ando”…

Soy Alicia , el alma nómada tras las lineas de este humilde blog.

Mi curiosidad hacia el mundo me llevó a viajar por a África y otros rincones del mundo.
En Marruecos descubrí mi pasión por el desierto, y me fui a vivir entre dunas.
Sumergida en nuevos idiomas y una cultura distinta a la mía, desaprendí algunas cosas, y aprendí otras nuevas.
Años después me enamoré, y hoy vivo y viajo entre dos tierras con mi familia intercultural.

Nomadeando ando son historias de una vida en el desierto, y otros viajes por el mundo.
De nómada solitaria, a familia viajera.
También soy emprendedora, con un bonito proyecto familiar.
Es la unión de mi "yo" viajero, literario y maternal.
Viajando y criando,
dando raíces y alas a nuestros hijos, con lo mejor de cada casa.

Más sobre mí aquí

¿Te vienes a nomadear?

Nomadeando en Instagram

Una historia tras cada foto

nomadeando.ando

Deshilvanamos, uno a uno, los kilómetros de vuelt Deshilvanamos, uno a uno, los kilómetros de vuelta a Marruecos.
Guerguerat y su cementerio de coches desvencijados nos da paso a un solitario Sáhara Occidental que de nuevo nos invita a la introspección lenta y sosegada, dentro del 4x4 que parece no avanzar en el monótono paisaje, a pesar de la velocidad....

Nos abrimos paso en el precario asfalto, al salto de gacelas que nos observan desde la hammada, en zona de conflictos y sed de riquezas, donde miles de personas a penas sueñan con ser gacela algún día, y volver a brincar, libres y ligeras, en su tierra...

Dakhla, rompe la monotonía y nos da la bienvenida con su olor a hogar...
El centro de la ciudad nos recibe con aire festivo... Las mujeres pasean sus melhfas salpicando la calle de color, sus risas ruidosas retumban por toda la avenida, desde los puestos de frutas a los de dulces tradicionales. 
Regatean los precios con la soltura propia de las reinas saharaouis del hogar, las que organizan y gestionan hasta el último dirham de la economía familiar.
Fijan el precio justo, con gracia y frescura, mientras mecen, colgados en la espalda, a sus bebés, mantienen conversaciones paralelas con sus acompañantes, y no pierden de vista el jolgorio de niños mas mayores, que alborotan y corretean de acá para allá.

Escenas que permiten contemplar en la sutil cotidianeidad, la fortaleza de la mujer en esta cultura 
Risueñas, polifacéticas. Poderosas.
A pesar de parecer relegadas a un segundo plano, dedicadas enteramente al hogar, son el "ahmar" de la jaima, la horquilla central que soporta la pesada tela de piel de dromedario.
Ellas, mantienen erguida, sostienen, protegen y cuidan, de toda la familia.
.
.
#nomadeandoando #Sahara Occidental #Mauritania #Marruecos #Dakhla #desierto #girlpower #mujeres #carreteraYmantaUnViajeSinFronteras
#mujeresNomadas
#mujeresvalientes #saharaoui #AfricaNoEsUnPais #africa #nosotrasYafrica
Las ganas de profundizar en esta región nos lleva Las ganas de profundizar en esta región nos llevan a adentrarnos por terrenos complicados. La superficie más fácilmente transitable nos aleja del mar, y el calor aparece nuevamente.
Un gran banco de arena hace culebrear el 4x4 y el “fesh fesh” suspendido en el aire nos impide la visión. A pesar de todos los esfuerzos el coche se detiene, y ambos sabemos que eso puede significar quedarnos varados allí, en medio de la nada, con el pueblo más cercano,  a muchos kilómetros de distancia.
Me bajo del coche para valorar la situación. La rueda está algo enterrada, pero ya tenemos experiencia en salir de la arena sin material de ayuda. Kada pone en práctica su vida en el desierto y yo mis escasos años de ruteo a orillas del Sahara, con una vieja y poco preparada citroen c15.
Mientras Kada arranca el 4x4, yo termino de colocar el lecho de plantas secas y piedras que hemos usado para que las ruedas enterradas consigan un punto de apoyo.
Tras un par de titubeos y giros al aire, una de las ruedas agarra y el 4x4 consigue el impulso necesario para salir disparado con fuerza. 
Kada pisa el acelerador, yo le hago señas para que avance sin descanso hasta encontrar un terreno firme donde esperarme.
En un pequeño claro de tierra dura, en medio de ese rio de arena, consigue frenar, y yo subo de un bote a mi asiento al grito de “corre y no pares ni para respirar”
Cogemos aire.

Los siguientes minutos, no sé si muchos o pocos, solo recuerdo, literalmente, volar.
El coche flota en el aire entre bache y bache, arrasando con cualquier matojo que se cruzase en nuestro camino.
Kada se aferra al volante con fuerza y yo vuelo en mi sitio como si cabalgase un caballo salvaje. 
Desde fuera solo se ve una inmensa nube de polvo flotando en el aire a gran velocidad.
Cuando estamos seguros de haber superado aquel incierto terreno, paramos para respirar.
Nos miramos y la risa nerviosa se convierte en alborozo.
Allí, en medio de la nada, a carcajada limpia, consideramos que ya recibimos la dosis suficiente de adrenalina por viaje y damos por concluida nuestra aventura por Mauritania. 
El camino que queda por deshacer será por pistas claramente transitables, y asfalto.
.
.
·
#nomadeandoando
Los pueblos costeros mauritanos, aislados y olvid Los pueblos costeros mauritanos,  aislados y olvidados entre Nouadhibou y Nouakchott, se mantienen a flote en un desierto con olor a sal. Sobreviven gracias a la riqueza que les ofrece cada día el mar, en forma de alimento y un horizonte infinito que llama e invita a respirar la libertad que les otorga navegar…
El Sáhara, siempre presente en todo el país, se funde sereno y manso en un reconciliador abrazo con el océano Atlántico. Sin ganas de batallar esta vez, da tregua al calor y su característica hostilidad, permitiendo que la brisa del mar acaricie sus dunas.
En estas latitudes, desierto y mar se hacen el amor, mientras cangrejos gigantes se acurrucan en sus orillas, aves migratorias vienen y van y los niños crecen aprendiendo las artes de la pesca tradicional, en armonía con la naturaleza.
.
.
#nomadeandoando #Africa #Mauritania #Nouadhibou #Nouakchott #Sahara #desierti #Bancdarguin #Atlantico #CarreteraYmanta #RaicesYalas #mujeresNomadas #AfricaNoEsUnPais #carreteraYmantaUnViajeSinFronteras
Las distancias en el desierto se miden en tiempo, Las distancias en el desierto se miden en tiempo, y ya no recuerdo las semanas que llevamos recorriendo el Sáhara Mauritano bajo el sol de junio. 
Por nuestro aspecto desaliñado se diría que las suficientes como para frenar y merecernos un buen hammam… la piel reseca y los labios cortados son sensaciones ya conocidas, el hierro en polvo incrustado en los resquicios de nuestras pieles no.

A Hamad lo conocimos apenas 20 minutos. El destino lo puso en nuestro camino cuando nos quedamos sin dinero en una región en la que el único banco existente no nos permite operar con nuestra tarjeta de crédito. Aquella charla, para él, fue suficiente para entregarnos las llaves de su casa y explicarnos como llegar a ella, pues no nos podía acompañar.

Apenas un patio con un par de estancias construidas en adobe, con alfombras en el suelo haciendo las veces de cama, un botijo de barro para conservar el agua fresca y una pequeña y vieja televisión.
En el baño 3 clavos sirven de percha, y un viejo grifo de agua fría, colocado a medio metro del suelo,  serán nuestra ansiada ducha.
Una humilde morada, una inmensa hospitalidad.

La ducha fresca y un ratito de descanso nos dan la bocanada de energía que necesitábamos para volver a arrancar. Las experiencias intensas y penetrantes que estamos viviendo nos dejan agotados física y psicológicamente, pero henchidos de sabiduría en nuestro bagaje viajero.

***

Avanzamos por un terreno árido y solitario. Manadas de dromedarios salvajes alzan sus estilizados cuellos con su parsimoniosa cadencia. Nos observan sin inmutarse demasiado, mientras siguen rumiando algunas plantas.
Buscamos soplos de aire fresco dejando atrás el erial…
Y, de repente EL MAR,
con su brisa fresca y su olor a sal.
De repente el mar,
con sus pueblos olvidados, los hijos del Atlántico, dándonos la bienvenida con una tímida sonrisa y su eterna hospitalidad.
.
[El relato completo y otros relatos de viaje por Mauritania salvaje y otros lugares del mundo, en ni blog. Enlace en mi perfil]
.
.
#nomadeandoando #AfricaNoEsUnPais #Africa #Mauritania #carreteraYmantaUnViajeSinFronteras #Sahara #MujeresNomadas #ComuViajera
Colmados, De kilómetros unidos y kilómetros que Colmados,
De kilómetros unidos y kilómetros que nos unen,
De felicidad, de experiencias, de aprendizaje.
empezamos a deshacer los mas de 2 mil kilómetros que nos quedan de vuelta a casa.

Ramadán, carreteras solitarias. 
La bola de fuego nos vigila desde el cielo. 
Las ruedas del 4x4 se deslizan pesadas sobre el pavimento ardiendo.
De tanto rodar, de tanto calor, de tanto desierto, hemos desdibujado los surcos de los neumáticos, como los miedos y los prejuicios a medida que avanzamos viaje.

De repente, en medio de la nada, una de ellas revienta.
Aguardan horas de espera, hasta que aparece un camión a lo lejos, difuminado y borroso por los ondulos del efecto del calor al mirar al horizonte en medio del desierto.
Nos es imposible desaflojar la rueda y a la de repuesto parece faltarle el aire en medio del asfixiante desierto.

De nuevo la extrema amabilidad del que vive a merced de las condiciones climáticas aparece en nuestro camino.
Padre e hijo, a bordo de un camión, su vehículo de trabajo, nos regalan su tiempo y solidaridad. Nos ayudan con todas las complicaciones que nos pone el camino, haciéndolas también suyas.
Un ahora mas tarde, una rueda inservible, otra llena de aire, nuestras almas colmadas de gratitud. Seguimos el camino hacia el mar, buscando un respiro, un soplo de brisa fresca entre tanto calor.
Sin saber que la aventura está servida, y que aun nos quedan algunos contratiempos que solventar...
.
.
#Africa #AfricaNoEsUnPais#Mauritania #Sahara #CarreteraYmanta #RaicesYalas #transahareando #RutaTransahariana #nomadeandoando #MujeresNomadas #Adrar #Choum #Zouerat #comuviajera #ViajerosItinerantes #desierto #CaravanasTransaharianas
Yo cierro los ojos, cojo aire y respiro. Respiro Yo cierro los ojos, cojo aire 
y respiro.
Respiro la experiencia,
el aire puro del desierto.
Respiro la satisfacción, y el propósito logrado. 

Respiro el triunfo y la superación.
El haber dominado, aunque no vencido, un miedo.

Respiro, y huelo,
a hierro
a Sahara,
a sueño cumplido.

El tren continúa, yo viajo en silencio. 
Es mi cumpleaños, lo celebro a bordo DEL TREN DE HIERRO,
"Jamás tendré una celebración tan especial como ésta. Entro en la treintena cabalgando el Sáhara a lomos del tren"  me regodeo en mi soliloquio.

Pero el destino sonríe paciente y travieso...

"Al año siguiente, en mi 31 cumpleaños, cabalgo contracciones. 
Esa misma tarde-noche, tan solo un año después, parí a mi primer hijo,
y nací yo como madre, 31 años después de convertir yo en madre a la mia.
Sincronicidades.
Y ahora si: Jamás tendré una celebración tan especial como ésta".

El tren se para, y nuevamente el latigazo se propaga de vagón a vagón hasta frenarse por completo.
Hemos llegado a Choum. Nuestro viaje se acaba. El tren continúa.
Nos despedimos del resto de polizones deseándoles buena suerte de corazón.
Caminamos ya a oscuras hacia nuestro coche, en silencio, digiriendo lo vivido.
Rumiando el hierro en polvo que se adhiere a las ropas, tiñe nuestras pieles, amarga nuestras bocas y enciende nuestros corazones nomadas, siempre siempre, sedientos de aventura...

(En el Sáhara. Mauritania. 29 de junio de 2016)
.
.
#nomadeandoando #irontrain #trenDeHierro #Africa #AfricaNoEsUnPais #mauritania #desierto #Sahara #CarreraYMantaUnViajeSinFronteras #mujeresenafrica #mujeresNomadas #aventura #NomadaSoy #nomadas #tabakhucht
Horas después el tren comienza la marcha. El lati Horas después el tren comienza la marcha.
El latigazo al arrancar se propaga, uno por uno, a través de los mas de 100 vagones del tren de carga mas largo del mundo.

Comienza también la camaradería.
Paquetes de galletas y patatas pasan de mano en mano completando la ronda de personas que compartimos viaje. No importa si nos conocemos o no, todo se comparte bajo el sol sahariano, a lomos del viejo tren, y todo es posible sobre él, desde cocinar o preparar té, a cambiar de vagón para estirar las piernas, orinar o echar una cabezadita mecido por el traqueteo.

El agua es obligatoria, pues hasta que la noche nos traiga un soplo de aire fresco, el calor nos deshidratara sin miramientos. 
El grupo de chicos lleva un bidón de plástico del que beben sirviéndose con una jarra. Ésta, sin embargo, mucho mas preciada que los sólidos, se administra y dosifica con mayor cuidado y respeto. 
El mismo respeto que se ha que tener al desierto, donde una avería, en medio de la nada, puede suponer la muerte.

Una oveja bala moviendo la cabeza de un lado al otro tratando de seguir con la mirada el paso del tren. 
Se cayó de algún vagón delantero donde viajaba hacinada con varias decenas mas.
Imagino a un nómada frotándose las manos y relamiéndose visualizado la cena de esa noche, como si aquel cordero fuera un regalo del cielo que festejar. Y quizás lo es.
La delgada linea entre vivir y morir, en el desierto.

De tanto en tanto, restos del esqueleto de algún dromedario despistado, son testimonio del atropello.

Vuelan las palabras mecidas en el aire. Confesiones, anhelos, sueños...
El desierto hermana y ayuda a estrechar la confianza. La empatía y el respeto también.
Historias de vida vienen y van, del mar al desierto, a lomos del tren.
Situaciones difíciles de encajar, vidas errantes, duras... Tanto, que algunas realidades nos hacen enmudecer...

A ambos costado, el desierto se despliega y desparrama hasta el horizonte, árido e imponente.
Acacias solitarias, manadas de dromedarios salvajes. 
Silencio.
Solo el metal irrumpe en la pacifica escena... deslizandose lenta y constantemente, con pesada y decidida cadencia... 
Entre matojos y arenas.
Entre quietud e inmensidad...
.
.
#Nomad
El taxi frena junto a las vías vacías del tren. El taxi frena junto a las vías vacías del tren. Pagamos al taxista y se marcha recomendándonos preguntar a las personas que también esperan allí, para saber cuándo llegará.
Un grupo de chicos adolescentes rodeados de cajas vacías charlan animadamente. Los saludamos en árabe y nos sentamos en el suelo, junto a ellos.
El tren irrumpe horas después en el horizonte. Las montículos del hierro que cargan sus vagones sobrepasan sus bordes.

Uno de los chicos sube para tocar el hierro en polvo y cerciorarse de que está mojado. "Eso significa que el tren va hacia Nouadhibou. Lo mojan para que no se vuele todo por el camino" nos explica.

Con la parsimonia que caracteriza la personalidad de las almas del desierto, acostumbradas y resignadas a largas esperas, subimos todos a un mismo vagón y nos acomodamos sobre el hierro. Aun pasarán 3 horas más bajo un impertérrito sol, hasta que el tren arranque.

A lo lejos observamos algunos viajeros solitarios subir a otros vagones.

Cerca de nosotros unos pastores carga un rebaño de cabras lanzandolas como sacos de patatas.
Cierro los ojos como si fuera una superheroína en transformación, acorazando mis entrañas para protegerme ante las escenas que me toca presenciar.
Ya llevo años de errancia y experiencias en carne ajena y también propia. Pero hay cosas a las que una no termina de acostumbrarse nunca.

Observo la escena, sin juzgar, como me enseñó el camino.
Las veo siendo apiñadas, en volandas, una a una.
Balan, resignadas, y se acomodan, como pueden, en el pequeño espacio cedido.
.
.
#nomadeandoando #Africa #Mauritania #Adrar #Zaouerat #Choum #Nouadhibou #irontrain #trenDeHierro #ElTrenMasLargoDelMundo #AfricaNoEsUnPais #aventura #MujeresNomadas #MujeresViajeras #ViajerosItinerantes #iatiporelmundo #comuViajera #ViajerosAventureros #desierto #Sahara
Cargar más... Follow

¿Te vienes a nomadear?

Si te apetece nomadear conmigo desde casa, ¡quedate por aquí!
Suscríbete para recibir todas las novedades en tu correo.
(nada de spam)

¿Viajamos juntos?

También trabajo en mi propia agencia de viajes por Marruecos, una empresa familiar, junto a un gran equipo humano, con la filosofía de que "cada viajero es un mundo"

Creé el proyecto en 2010, para ofrecer experiencias auténticas y a medida, dar a conocer los rincones más bellos del país, turísticos y no turísticos, y vivir una verdadera inmersión cultural.
¡Ya son muchas las experiencias compartidas con otros viajeros!

Si a ti también te apetece moverte de casa para conocer otros mundos y adentrarte en una nueva cultura de una forma cercana y enriquecedora,
empaparte de nuevos olores, colores y sabores...
y descubrir un país de contrastes
¡Anímate y viaja con Tour Por Marruecos!

Viaja seguro:

Yo viajo con IATI, y si pinchas en el enlace tú también viajarás con ellos, con un 5% de descuento.

Nomadeando ando responsablemente

Busca y encontrarás…

Licencia Creative Commons

Nomadeando ando por Alicia Benito se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.nomadeandoando.com/.

Si quieres hacer uso de algún texto o fotografía de esta web, por favor, escribe a la autora a:
nomadeandoando@hotmail.com

Ultimas publicaciones

  • Una polizona en el tren de hierro. Hacia las entrañas del Sahara en el tren mas largo del mundo
    Ene 5, 2021
  • Chinguetti, cruzando puertas en la Ciudad Sagrada
    Nov 18, 2020
  • Kandahar: Cruzando la “tierra de nadie” hacia Mauritania
    Nov 14, 2018
  • Transahareando
    Jul 11, 2018
  • Delirios transaharianos. La ruta hipnótica
    May 2, 2018

Otros opinan…

  • Alicia Benito en Viajar a Mauritania: consejos e información útil.
  • Ulises en Viajar a Mauritania: consejos e información útil.
  • Alicia Benito en Viajar a Mauritania: consejos e información útil.
  • Ulises en Viajar a Mauritania: consejos e información útil.
  • Alicia Benito en Viajar a Mauritania: consejos e información útil.

Suscríbete para no perderte nada







Alicia Benito Sánchez





Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia :) ok
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.